Realizar la solicitud de reabastecimiento de insumos y de mantenimiento preventivo.
9.1 Realizar la solicitud de reabastecimiento de insumos y de mantenimiento preventivo ( requisicion).
En cuanto al mantenimiento preventivo, no es sólo una acción de limpieza del polvo, sino este servicio cubre todas aquellas tareas que se realizan a los equipos sin que se haya presentado un daño, por ejemplo, limpiezas, lubricaciones y revisión de rendimiento.
Existen varios procesos que se deben realizar antes de iniciar un mantenimiento preventivo para determinar el correcto funcionamiento de los componentes. Estos son:
Existen varios procesos que se deben realizar antes de iniciar un mantenimiento preventivo para determinar el correcto funcionamiento de los componentes. Estos son:
- Probar la unidad de disco flexible.
- Checar el disco duro con el comando CHKDSK del DOS.
- Si se tiene multimedia instalada, puede probarse con un CD de música, esto determina que los altavoces y la unidad estén bien.
- Realice una prueba a todos los periféricos instalados. Es mejor demorarse un poco para determinar el funcionamiento correcto de la computadora y sus periféricos antes de empezar a desarmar el equipo.
También se debe de hacer una limpieza interna del CPU, esta se puede hacer con un soplador o con una aspiradora, pero si usas la aspiradora tienes que utilizar una brocha o pincel para ayudar en la remoción de grumos.( para hacer esta limpieza debes de abrir el CPU).
En la limpieza del monitor, la puedes hacer de igual manera, con excepción de que no tienes que abrir el monitor. otra forma de limpiarlo es con un pañuelo seco.
Con respecto a el teclado, lo puedes limpiar volteandolo boca abajo e inyecta aire entre sus teclas para retirar el polvo y cuerpos extraños. Otra manera de limpiarlo es con un trapo húmedo.
9.2 Realizar la solicitud de mantenimiento preventivo para el equipo.

El realizar mantenimiento preventivo para el equipo consta de los siguientes :
1.-utilizar guantes de goma para al abrir el cpu no te electrocutes ni nada por el estilo
2.-desconectar todos los cables para realizar un mejor trabajo y realizar mas facil el trabajo ala hora de limpiar
3.-tener cuidado con el cableado y partes internas del computador
4.-utilizar todo el equipo nesesario
5.- todo el equipo de trabajo tiene que estar en opticas condiciones para evitar algun fallo en el trabajo
6.-poner mucha atencion ala hora de desconectar o conectar un cable y tener toda el aria de tarbajo sin agua.
9.3 programas la frecuencia para resguardar la informacion y tiempo para los 'planes de mantenimiento.
Es fundamental tener copias de seguridad actualizadas de sus datos, ya que ante una pérdida o daño, ésta es la única forma de recuperarlos.
Los Backus deben ser:
- Periódicos
- Automáticos
- En un medio externo o extraíble
- De fácil y rápida recuperación.
Periodicidad: La copia de seguridad debe ser lo más frecuente posible, diariamente es lo mejor.
Automatización: Deben ser automáticos porque los Backus no pueden depender de un operador humano que es pasible de errores, olvidos u omisiones.
Medio externo: Las copias de respaldo no se deben hacer dentro del disco de una computadora de la empresa ya que ante un caso de catástrofe se perderían los originales y las copias.
Facilidad de recuperación: El formato de la información resguardada debe ser tal que se puedan recuperar los datos de manera simple y rápida, ya que no tiene mayor sentido hacer un Backus en un medio que no sea legible por cualquier computadora o utilizar un programa muy complejo que requiera una instalación especial o la asistencia de un técnico para poder recuperar sus datos. No se olvide que el objetivo principal del Backus es que usted pueda recuperar su información ante cualquier contingencia lo más rápido posible para tener el menor tiempo a su empresa parada.
Además debe haber dos juegos de Backus que se vayan rotando periódicamente: uno activo conectado al servidor de Backus en la empresa y otro guardado en un lugar seguro fuera de la compañía. Esto permitirá que ante un caso de catástrofe siempre haya una copia de los datos en otro lugar de donde recuperarlos.
Los sistemas de Backus no están compuestos únicamente por el programa para hacer la copia de seguridad.
Un sistema de Backus consta de:
- Software
- Hardware
- Responsable
El software son los programas utilizados para realizar la copia de la información como así también los programas para su eventual recuperación, y la programación y configuración de los procesos automáticos.
El hardware son los medios en los cuales se guardarán las copias de seguridad que pueden ser de cualquier tipo: cintas, discos, disquetes, CDs, DVD, Zip, Jazz, PenDrives, Web, etc.
El responsable debe ser una persona de la empresa que se encargue de realizar la rotación de los medios de almacenamiento, poniendo a resguardo los medios que se hayan extraído. Además se deberá encargar de verificar en forma periódica que los Backus se estén realizando correctamente, que los procesos automáticos se hayan ejecutado en tiempo y forma, que las copias sean exitosas, que haya suficiente espacio en el medio de Backus para recibir las nuevas copias, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario