COMPRIMIR Y DESCOMPRIMIR ARCHIVOS
Un archivo comprimido es como una caja en la que puedes guardar cualquier tipo de información (imágenes, documentos, música...), esta información se codifica y se comprime para ocupar un menor espacio, por lo que resulta mucho más fácil transportar tus archivos, enviarlos a través de internet o incluso almacenarlos.
Si para crear un archivo comprimido fue necesario seleccionar los archivos y comprimirlos, para acceder a ellos tendremos que realizar la orden contraria: descomprimirlos.
Sigue pensando en el símil de la caja: puedes ver lo que hay dentro, pero para trabajar con ello antes tendrás que sacarlo.
Los programas más utilizados son WinZip y WinRAR. WinZip comprime tus archivos en formato .ZIP, un formato muy cómodo pues no te hará falta ningún programa complementario para descomprimirlo, ya que Windows XP soporta este tipo de archivos y gestiona su descompresión automáticamente (únicamente deberás decirle en que carpeta ubicar tus archivos tras descomprimirlos). WinRAR, sin embargo, soporta dos tipos de compresión diferentes: .ZIP y .RAR.
WinRAR se trata de una herramienta bastante completa, te da opción a comprimir en un archivo .ZIP (compatible) o alcanzar un mayor grado de compresión almacenando tus archivos en un .RAR. En cualquier caso, la apariencia de ambos programas es muy similar, por lo que el tutorial te servirá para los dos. Como podrás observar en las imágenes, las barras de herramientas son muy parecidas.
Para extraer los archivos comprimidos del archivo deberás seleccionar aquellos que te interesen y hacer clic en el botón Extract (en WinZip) o Extraer en (en WinRAR). Recuerda que algunos archivos comprimidos contienen archivos dependientes unos de otros, por lo que necesitarás extraerlos todos para que funcionen correctamente.
Ten en cuenta que al instalar el programa compresor, Windows asocia el tipo de archivo comprimido al programa, por lo tanto cada vez que intentes abrir un achivo se abrirá la ventana del programa mostrando el contenido del archivo.
RESPALDAR INFORMACIÓN
Tener respaldo de la información de tu computador ya no es un lujo como antes. El precio de cada GB ha bajado de US $1 a centavos de dólar, por lo que tener discos de gran capacidad ya no es caro.
Convengamos que el hardware en sí no es importante cuando se pierde, sino que es la información que se nos pierde junto a él, por lo que respaldar el disco completo no suena tan descabellado.
Fuente: NYT
Con el bajo costo de los discos de gran capacidad, ya no hay excusas para respaldar los archivos de tu computador.
El tema del tipo de disco que debemos elegir lo vimos en esta otra guía, por lo que recomiendo leerla con detención para elegir bien el que mejor se ajuste a tus necesidades.
En el caso de Windows para respaldar en forma automática está Acronis True Image Home (2011) que es una de las mejores opciones ya que hace respaldos incrementales (cada 5 minutos), se integra 100% a Windows (Xp en adelante) y tiene varios extras que le dan flexibilidad como restaurar en un hardware distinto al original (cambio de equipo) y hacer respaldos On-Line. Su licencia cuesta U$49.99 y tiene un Trial de prueba.
Para Mac está el sistema de Time Machine(incluido desde OS X 10.5 en adelante) y funciona de manera similar a Acronis en Windows, es decir hace respaldos incrementales cada ciertos minutos, permite migrar desde un computador a otro, pero no trae respaldo en línea. Eso debe hacerse con otras soluciones como Dolly Drive que te permite hacer el respaldo en línea.
Ahora, ya no puedes decir que no sabías con qué respaldar tu información…. y a un bajo precio
No hay comentarios:
Publicar un comentario